Peloponeso 2025

 


Peloponeso Junio 2025

Mani, Elafonisos, Kythira, Monemvasia y Nauplio



Teníamos ganas hace tiempo de explorar la península de Mani con sus casas torres y su increíble costa; gracias a una amiga, descubrimos las impresionantes islas de Elafonisos y Kythira (Citera), así que nos hemos animado a investigar esta zona del Peloponeso que todavía no conocíamos.

Al Peloponeso fuimos en un viaje recorriendo Delfos, Meteora, Nauplio, Micenas, Epidauro y la grandiosa Olimpia.

Grecia es tan inmensa que siempre queda algo por recorrer, el Peloponeso en verano puede dar más pereza porque quieres costa para disfrutar de los baños veraniegos y esta zona lo tiene todo, pueblos con encanto, playas, costa impresionante, islas y su buena gente.





Los vuelos los hemos comprado en el Black Friday de Aegean Airlines, también tienen buenos descuentos en navidad, febrero y semana santa, estate atento a sus ofertas porque son realmente buenas.

6 Junio Viernes      =>  12:05 Bilbao - 16:25  Atenas

22 Junio Domingo =>  08:35 Atenas - 11:15  Bilbao

Total 2 personas    =>   345'94€ 





Si alquilas coche en Atenas, te recomendamos que te inscribas en la web de Record go porque van enviando descuentos durante todo el año, por el black friday o por navidad conseguimos un 40% con seguro a todo riesgo incluido a muy buen precio. De normal suelen tener un 30%, te lo decimos para que estés atento y si ves el de 40% no te lo pienses mucho.

No tienen oficina en el aeropuerto pero tienen servicio de furgoneta gratuita para acercarte a su oficina, así funcionan bastantes empresas de alquiler. Tienes que ir a la zona de buses turísticos, saliendo del aeropuerto a la derecha al final, verás un montón de furgonetas aparcadas, suelen estar por el principio y en segunda fila. Te tienes que ir fijando en los carteles que tienen puestos en el parabrisas porque son todos furgonetas negras sin ningún logo normalmente.

En cinco minutos llegas a la oficina y ya haces todo el trámite de papeleo y a nosotros nos dieron un coche que lo estrenamos nosotros.

La devolución sin más comprueban que esté el tanque de gasolina lleno, para ello te aconsejan que lo rellenes en una gasolinera que esté a 10 km de la oficina y lleves el ticket. A nosotros no nos lo pidieron pero rellenamos en la gasolinera de la zona de servicios del aeropuerto.

Alquiler del 6 de junio al 20 de Junio

Total =>  344'22€





Para ir a Kythira tienes dos puertos disponibles el de Gythion, en la región de Mani, y el puerto Neapoli en la otra pata de Laconia.

Según que ruta hagas te vendrá estas dos opciones y ahorrarte km, nosotros a esta isla entramos por Gythion y salimos por Neapoli para poder enlazar el ferry de Elafonisos que sale desde el puerto Pounta.


9 Junio Lunes =>  15:30 Gythion - 18:00 Kythira (9€ persona + 31€ coche) - Seajets

13 Junio Viernes =>  16:15 Kythira - 17:30 Neapoli (13€ persona + 45€ coche) - Triton Ferries


Para los ferrys que van a Elafonisos no se puede reservar, es llegar al puerto y hacer fila, hay una caseta para comprar los billetes pero a nosotros nos dijo que pagamos dentro del ferry, para la vuelta también pagamos dentro del ferry (2€ persona + 13€ coche). Este ferry el trayecto no llega a los 10 minutos.

En la web ponía unos horarios y justo para nuestro día de enlace desde Kythira ponía que el último era a las 18:30 pero luego había más ferrys hasta mínimo las 21:00 que los vimos ir llegando.





- 6 Junio, Viernes =>  Areos Polis Boutique hotel (98€ con desayuno) - Areopolis

- 7 Junio, Sábado => Pyrgoi O Gerolimenas (90€ con desayuno) - Gerolimenas

- 8 Junio, Domingo => Pantheon City Hotel (50€) - Gythio

- 9 al 13 Junio, Lunes a Viernes =>  Anemoni (54€ noche) - Diakofti, isla Kythira

- 13 al 17 Junio, Viernes al Martes => Kontogoni Rooms (64€ noche) - Kontogoni, isla Elafonisos

- 17 Junio, Martes => Alta Vista Studios (56'50€) - Monemvasia

- 18 al 20 Junio, Miércoles a Viernes  => Blue Violet (61€ noche) - Nauplio

- 20 al 22 Junio, Viernes a Domingo =>  Tempi Hotel (59€ noche) - Atenas


Todos los hoteles los hemos reservado con Booking.com menos el de Gythion que no nos dejaba reservar sólo un día, les escribimos y que el viernes sí pero el domingo sólo un día no... (el lunes era festivo), así que reservamos con la web de travelclub y sí  nos dejó reservar sólo un día, suponemos que al ser agencia les dejan reservar por días sueltos. El hotel de Atenas lo reservamos en su web, a veces sale mejor en booking.







Salimos con una hora de retraso en el vuelo desde Bilbao que nos viene un poco mal porque al llegar tenemos que ir en coche hasta Areopoli que son unas 3 horas.

El coche lo tenemos con Recordo go y te recogen en el aeropuerto para llevarte a su oficina que está como a 5 minutos en coche. Tienes que salir del aeropuerto y a mano derecha sigues hasta el final donde están los autobuses de hoteles y coches para recoger a la gente. Suelen estar por el principio y son todo coches negros en general. Así que tendrás que ir mirando quién tiene el cartelito de tu agencia de coches.

Nos dan un coche a estrenar y empieza la aventura, la mayoría del trayecto es por autopista y autovía que se va bien pero nos comemos un par de retenciones largas y nos damos cuenta que el lunes es festivo y los atenienses aprovecharán para escaparse a sus pueblos.  Así que el viaje se nos hace bastante eterno.

Al menos al llegar al hotel tenemos un aparcamiento libre delante y el hotel está bastante bien con una habitación bastante amplia.

Hotel Areos Polis Boutique








La Península de Mani siempre fue un bastión contra el que no pocos dieron de bruces. Delimitada por las montañas en el norte, y por una costa muy abrupta que sólo cede con algunas playas y calas resguardadas, fue la última región de Grecia en aceptar el cristianismo, allá por el siglo IX. Más adelante, los otomanos desistieron de conquistar este pedazo de tierra llena de señores que se atrincheraban eficazmente en sus atalayas.

La costa de la Península de Mani ya avisa de que no es un sitio fácil de conquistar. El hermetismo de la Península de Mani no implica que fuera una región pacífica. los conflictos entre clanes estaban a la orden del día y sus habitantes desarrollaron una arquitectura defensiva. Este es uno de los rasgos que la hacen más especial y distinta a otras zonas de Grecia, puesto que en todos los pueblos hay casas torre construidas en piedra que se alzan como si fueran fragmentos de castillos antiguos.

Los clanes se disparaban los unos a los otros desde las torres. Intentaban que su torre fuera más alta que la de los vecinos para poder catapultar rocas a sus tejados. Sólo se hacían treguas para ocuparse de la cosecha y ganaban los que conseguían que los otros se rindiesen.







Desayunamos en la terraza del hotel que es muy agradable, arriba tienen terraza con un bar que todavía no tienen abierto, lo abren más adelante. 




Damos una vuelta por Areopoli que es un pueblecito no muy grande de casas de piedra y que tienen todo muy bonito decorado, cada rincón es especial.

Es uno de los pueblos más grande de la península de Mani, con sus casas torre, plazas decoradas de buganvillas y sus calles con puertas y ventanas pintadas de azul y verde.

Destaca su plaza central Platia Athanaton donde se reúnen las familias. Aquí se encuentra la estatua del héroe revolucionario Mavromichális y la iglesia de Agios Nikolaos con su cúpula de madera.

La calle principal del centro histórico, Kapetan Matapa, te lleva a la histórica plaza dedicada a la revolución de 1821. Aquí está la iglesia Taxiarches con su campanario de cinco pisos. En el otro extremo hay un pozo de piedra y justo detrás un horno de leña tradicional, Sra. Milia, la panadería más antigua de Grecia.





Vamos al súper a comprar algunas cosillas, al coche y empezamos la ruta de hoy que será hasta llegar a Gerolimenas donde pasaremos la noche.

Primera parada es el pueblo Limeni, hay una entrada por arriba del pueblo pero nosotros seguimos hasta abajo y aparcamos por la carretera a la sombra y entramos andando por abajo del pueblo. Por este lado no se puede entrar por el coche porque el camino es de sólo salida.

Limeni es un pequeño pueblo que te sorprenderá, tiene una única calle flanqueada con casonas e piedra entre el mar y las montañas. Tiene unas aguas cristalinas en las que no te irás sin pegarte un baño.

Tiene una zona con escaleras para entrar al mar y una zona de embarcadero con cuesta para los barcos por dónde también puedes bañarte. Hay zona de arboleda para dejar las cosas a la sombra.





Vamos a las cuevas Diros, la entrada la puedes reservar online pero como no sabíamos si ir o no, fuimos sobre la marcha y no hay ningún problema en comprar allí las entradas. Hay bastantes barcas aunque si tienes claro que vas a ir y es pleno agosto, mejor reservar.

Nosotros miramos la web antes de ir y no nos dejaba comprar, así que fuimos hasta allí y primero tienes un parking para comprar la entrada y luego tienes que mover el coche y bajar y ya sobre la marcha aparcar dónde puedas. Desde arriba ya ves los huecos que tienes para aparcar.

Hay dos rutas, una larga que haces más recorrido en barca y la corta que haces un trozo en barca y el resto andando. Nosotros elegimos la corta por 12€ y nos ha gustado bastante y eso que ya hemos visto unas cuantas cuevas de este estilo.







Seguimos a Mezapos para comer algo y ver esta zona de costa que tiene un rinconcito chulo en la cueva pirata Kourkou y al otro lado tienes la playa Chalikiada que se accede por el pueblo bajando una cuesta y desde ese trozo de playa accedes a otra zona. Es de piedras y la vimos paseando y después pasando con el coche.

Aquí sólo hay un sitio para comer souvlaki con unas patatas muy ricas y pan tostado al fuego. Pedimos dos souvlaki con pan que no nos cobran y patatas 8'50€

Es un matrimonio mayor que está cocinando al momento y es una delicia. La zona tiene dos amplias terrazas para comer con vistas al mar.







Seguimos el camino hasta llegar a Gerolimenas donde dormiremos, hay un parking en el pueblo y antes de entrar también hay bastantes zonas donde dejar el coche. Nos cuesta un poco encontrar la entrada del hotel porque hay que entrar por el restaurante donde tienen la oficina, dentro del restaurante. Mientras lo buscamos y preguntamos, pasa el coche de google street view, igual salimos en la próxima actualización de los mapas.






Dejamos las cosas en la habitación y nos vamos con lo justo para darnos un baño atardeciendo y después a dar un paseo por el pueblo que básicamente es una calle. Como no tenemos mucha hambre picoteamos algo que hemos comprado en el súper en la habitación y a descansar.

Nos ha quedado un día muy bonito y de relax aprovechando bien la ruta.

Por cierto, por esta zona hay muchas arañas, pero muchas muchas y grandecitas..... dicen que los miedos o fobias se van enfrentándote a ellas, pues ya os digo yo que no... ya os lo contaré en próximos capítulos.


También hay muchas golondrinas cuidando de sus pollitos en los nidos, son muy majas.












Este hotel tiene un desayuno un poquillo pobre, pero bueno sólo hemos estado un día.

Hoy empezamos la ruta buscando la playa Almirou que tiene una cueva y es de piedras grandes y agua muy cristalina y calmadas.  Al llegar por esta zona verás una señal de la última gasolinera de la zona porque si sigues hacia abajo ya no hay más. Según tu ruta, tenlo en cuenta.

Aparcamos en la carretera del pueblo Kyparissos donde la señal para la playa, desde la carretera el camino será como de unos 10 minutos bastante plano y decente para ir tranquilamente.

Aquí nos quedamos un ratillo entre baños y torrándonos al sol, la verdad que se está muy bien en esta playa.

Hay varias personas en la cueva y al irnos empiezan a venir más familias.






Siguiente parada es en Vathia que esperábamos algo más grande y más cuidado, está bastante abandonado. Aún así nos ha gustado el poder entrar a algunas casas por dentro y las vistas desde el mirador siguiendo la carretera.

Vathia fue un asentamiento fortificado construido entre s.XVIII y XIX para defenderse del ataque de piratas. Cuanto más alta la torre, más grande era el poder adquisitivo de la familia. En el s. XX fueron migrando hasta el abandono.

La organización de Turismo, en los 80 decidió restaurar algunas torres y se convirtieron en casas rurales con poco éxito porque hoy en día está prácticamente abandonado de nuevo. Hay un restaurante con vistas.










Seguimos a Lagia con la intención de comer aquí pero prácticamente es una plaza y no nos convence quedarnos, así que seguimos ya hasta Kokkala a comer primero y luego a investigar.

Antes de llegar hay una playa muy chula que no sabemos el nombre, hay como un mirador desde donde se ve bien. Si la veis os recomiendo quedaros porque las siguientes playas son "peores" por así decirlo, que aquí cualquier choquito de mar, es bien.








En Kokkala vamos a un restaurante que está antes de llegar a la playa del puerto y pasando la playa del pueblo, aparcamos en sombra. El restaurante se llama Polytimes y tiene un balcón terraza con sus mesas para comer.  

Tomamos unas patates tiganités, kefkedakia, kalamai de pollo y agua, 17'50€.


Vamos paseando hasta la playa que está muy bien pero decidimos seguir a Skopa que está a unos 17 km y así ya pasar la tarde por aquí antes de llegar a Gythion.







Kotrona es un pueblo pesquero y es famoso por su arquitectura y sus playas den la isla Skopa. La isla está unida al pueblo por un istmo de piedras y arena.

Es bastante curioso de ver, la zona de playa del istmo está muy bien para bañarse en ambos lados, pero nosotros primero vamos a explorar la isla que tiene una playa por un camino a la izquierda que está muy bien. Nos quedamos aquí un rato dándonos un baño largo y tomando algo el sol.

Al volver nos vamos fijando más en la zona de enfrente y vemos varias calas que tienen muy buena pinta, al volver al istmo decidimos darnos un último baño aquí antes de seguir nuestro camino.

Si venís a esta zona, antes de explorar la isla, os aconsejamos explorar la zona izquierda de las calas.

Hay muy poca gente por esta zona y el mar está en calma total, una delicia para terminar el día por aquí.









Vamos a Gythion a ver si tenemos la reserva del hotel, aquí lo hemos tenido un poco complicado porque como el lunes es festivo, la mayoría de hoteles pedían más de una noche y nosotros sólo necesitamos una noche.  Por booking poca cosa a precio normal, escribimos a un par y nada que mínimo dos noches.

Así que lo miramos con la web travelclub y sí nos dejó reservar sólo una noche y no nos habían cancelado, así que antes de salir de Skopa, les mandamos un mail para confirmar hora de llegada y al rato nos contestan que perfecto.

Así que al menos pensamos que estamos fichados.

Para aparcar decidimos meternos hasta la calle del hotel y pasando el hotel hay una rotonda y bastante sitio para aparcar y en la misma calle del hotel también hay para aparcar. Justo al dar la vuelta a la rotonda vemos un sitio y allí lo dejamos, muy cerca del hotel.

Vamos al hotel y hacemos el check in sin problemas, así que todo contentos vamos a la habitación a dejar las cosas y darnos una vueltilla por la ciudad y cenar unos gofres, que nos lo llenan demasiado de cosas, con la mitad nos hubiera valido pero estaba inspirado el camarero.










Desayunamos en el hotel, preguntamos ayer a la noche el precio y si había que avisar, nos dijeron que no hacía falta y eran 5€. Es bufet y tienes bastante para elegir.
Vamos a dejar las llaves y a pagar y sólo nos cobran las tasas, no nos cuadran las cuentas y oye, si nos quieren invitar al desayuno no lo vamos a discutir. Así que discreta y rápidamente nos vamos con una sonrisa.

El ferry lo teníamos a las 12:30 pero antes del viaje nos cambiaron el horario a las 15:30, así que tenemos más tiempo para ir con calma a visitar la playa del barco naufragado, playa Glyfada o Valtaki. Es una playa larga y bastante amplia con un parking con árboles.

El barco varado naufragó en 1981.

Aquí hace muchísimo calor y el paseito hasta el barco se nos hace un poco largo aunque nos vamos mojando los pies por la orilla. Está muy curioso de ver y merece la pena.

Gythio fue base naval de la antigua Esparta y gran exportador de moluscos morados que permitían teñir las togas imperiales. En el año 375 hubo un fuerte terremoto que seguido de un tsunami dejó sumergida la ciudad. 







Volvemos a Gythion para dar un paseo por la ciudad y sus callejuelas, subimos al alto de una iglesia por las vistas y al bajar nos vamos a una terraza que da al puerto para tomar un cafecito y batido al fresco del mar porque vaya calor hoy, entre la playa y subir a la iglesia, se agradece el airecillo.


Nos vamos al ferry y preguntamos si ya podemos subir porque vemos coches entrando y aún queda tiempo, nos dicen el de seguridad del puerto que sin problema podemos pasar ya. Así que ya entramos y vamos con calma para aparcar sin prisas porque en estos ferrys apuran mucho los sitios para que entren los máximos coches posibles. 






El trayecto es de unas dos horas y media y se hace ameno.

En Citera nos alojamos en el pueblo del puerto, Diaftoki, lo tenemos facilito, cruzar el puente y prácticamente llegamos a nuestro apartamento. En la puerta tenemos puesto nuestro nombre y dentro las llaves, típico de Grecia cuando no te pueden recibir.

Dejamos las cosas y miramos si hay alguna tiendita o súper y lo tenemos casi al lado, compramos para tener cositas para desayunar y para cenar algo en la terraza.

Damos un paseillo por la zona de la playa y a descansar.

Diakofti tiene el puerto principal y tiene una de las playas más familiares al estar rodeada de restaurantes y alojamientos, con aguas cristalinas turquesas y poco profundas con arena blanca. También tiene un barco naufragado.













Citera pertenece a las islas Jónicas a pesar de su ubicación en el sur del Peloponeso. La isla tiene 29 km de largo y 18 km de ancho con una superficie de 289 km2 y una geografía montañosa.

En la costa este, se han formado acantilados escarpados, interrumpidos por playas doradas y aisladas. En el lado oeste, enormes rocas descienden hacia el mar. La costa de 91 km de largo comprende muchas bahías de diversos tamaños y formas. Se encuentran manantiales con cascadas y pequeños lagos en la zona de Mylopotamos.

Los lugares más turísticos de Citera son Agia Pelagia, Chora, Kapsali y Avlemonas, donde los hoteles están cerca de animadas playas, restaurantes y cafeterías. Si buscas lugares más tranquilos, están los pueblos tradicionales, como Potamos y Mitata, playas escondidas, incluida la espectacular Kakia Lagada y la encantadora Lykodimou y muchas más.

Para llega a la isla puedes ir en avión ya que tiene aeropuerto, en ferry desde el Pireo o desde el Peloponeso con sus dos puertos en Gythion y en Neapoli.









Desayunamos tranquilos en la terraza y hoy decidimos empezar por la playa Avlemonas que la tenemos como a 10 minutos. No hay nadie y aprovechamos a ver sus caminitos y decidir dónde ponernos porque vaya rinconcito más bonito !!!

Avlemonas es uno de los pueblos más bonitos, consta de dos bahías y destaca su fiordo-piscina con rocas para tomar el sol. Conserva una fortaleza veneciana.

Estamos un buen rato y al irnos nos acercamos a la fortaleza desde donde hay buenas vistas al pueblo, empieza el viento.














Nuestra siguiente parada es la playa Kaladi, la más popular, se divide en tres zonas, una cala a la izquierda, la playa principal y pasando las rocas de la derecha, hay otra playa grande con una cueva que da al mar. A esta maravilla se llega bajando 162 escalones.


Desde arriba ya vemos que por el viento el mar está algo picado pero aún así bajamos porque vaya maravilla de entorno y de playa, nos vamos a la playa de la derecha después de la roca y aquí hay menos viento y nos quedamos un rato.







Decidimos ir a Chora a comer y buscando sitio nos pasamos y como la carretera que baja son con curvas y no hay sitio para dar la vuelta, ya llegamos a Kapsali que tiene una playa amplia bastante urbana de aguas cristalinas, de arena y con mucha juventud, se nota que han acabado las clases.

Kapsali es un pueblo turístico de dos bahías con vistas al islote Avgo, lugar de nacimiento de Afrodita.

Comemos unos sanwich, cerveza de jengibre y coctel, se está de lujo.






Vamos a investigar la playa Sparagario que no nos queda muy claro como llegar, pero al salir de Kapsali veo en lo alto de la montaña la iglesia Agios Ioannis, que  ya sé que en junio está cerrada pero aún así ya que la tenemos aquí, nos acercamos a verla.

Agios Ioannis es una capilla en la roca, el primer edificio que te encuentras es la casa de invitados, luego las escaleras te llevan a una cueva que pudo ser otra capilla y en el final de las escaleras se encuentra la capilla restaurada en 1725 por el monje Ioannikios.





Está abierta de Julio a Septiembre y los sábados cierran. Tiene unas vistas increíbles a la costa de Kapsali y a Chora.

Ahora sí, seguimos la carretera vuelta a Chora y justo al cruzar el puentecito, en una curva hay sitio para un coche sin que moleste para dejarlo aparcado y así poder ir andando a la playa Sparagario.

Justo en la curva hay un camino que mucha gente se meterá con el coche para acceder al camino de la playa porque hay una señal a mano que por ahí no es aunque te lo indique Google.

Ese camino da a una casa particular y el camino es estrecho como para que quepan dos coches y lo mismo tampoco tienes luego sitio para dar la vuelta y tienes que volver marcha atrás.

El camino para acceder a la playa está antes de cruzar el puente si vas desde Kapsali. Hay un letretro de senderismo con el camino señalado en azul y blanco, luego ese camino sigue hacia Kapsali.

El camino es fácil, primero pasas cerca del cementerio y pasándolo llegas a un edificio en obras o abandonado, bajas sus escaleras y tienes que ir hacia la derecha e intuir el camino para bajar por camino de piedras y escaleras.

Estamos hasta que ya casi no da el sol en la playa porque se va escondiendo detrás de la montaña.

La playa está entre dos colinas y también se puede acceder en hidropedal desde Kapsali.






Al subir, ahora sí nos vamos a Chora, aparcamos en sombra cerca del castillo y damos un paseo por el pueblo, lo que sí compramos es agua, qué calor hace !!!

Chora forma las imágenes más pintorescas de la parte sur de la isla. Para llegar se atraviesa el desfiladero con los pueblos Strapodi y Manitochori. Las primeras casas aparecen al fondo junto con el castillo veneciano construido en 1503. Verás calles estrechas con casas encaladas y edificiones venecianos construidos bajo el dominio británico.

De aquí ya a casa a descansar, ha sido un día completísimo y lleno de aventuras.










Vamos a la zona de playas de Agia Pelagia, pero con el mar que hay ahora mismo apenas hay zona de arena y no están muy apetecibles, exploramos hasta Lorenzo y nos damos la vuelta porque son todas similares.






Vamos a la playa Kalami que está pasando Mylopotamos. Se accede por una carretera estrecha que si sube alguien pues hasta luego Mari Carmen. Observamos que no sube nadie y seguimos bajando poquito a poco hasta llegar a la iglesia, donde aparcamos el coche. Si eres atrevido o tienes un 4x4 puedes bajar algo más porque más abajo hay hueco para dejar el coche. Resto ya andando porque es todo rocas y camino de montaña y se tarda como 20 minutos desde aquí.

Llegas a una especie de mirador y un poco más abajo hay un letrero de madera suelto donde hay varios caminos y no se sabe bien para dónde indica. El camino que más claro se ve es para la izquierda pero ese no lleva a ningún lado. Hay que ir hacia la derecha aunque parezca que no hay camino y sólo hay precipicio porque si sigues hasta donde parece que acaba el camino, el sendero sigue hacia bajo a la izquierda y ya se ve la "luz" para bajar. El último tramo te ayudas por unas cuerdas y el trozo final por cuerda o escalera.









Parece más de lo que es, a nosotros nos costó porque no veíamos el camino claro indicado y al mirar desde el letrero el camino de la derecha parece que cae a la nada.  Hemos movido el letrero de sitio para que se vea claro para donde es.








Es una playa espectacular !!! merece mucho la pena llegar hasta aquí. Hemos visto fotos de gente que baja con neveras, sombrillas.... pues buena suerte... creo que es una playa donde venir con lo justo porque en pleno verano si hay tráfico no sé si cerrarán el acceso con coche desde arriba porque por el camino dos coches no caben y no hay huecos para apartarse.





Aquí estamos bastante rato y nos bañamos unas cuantas veces. Vemos bajar a una pareja de italianos y haber movido el cartelito no les queda claro porque les vemos dudar como nosotros y  no saben por dónde bajar.

Nos acercamos y les indicamos por donde, ella es reticente pero él va a investigar y ya ve claro por dónde se baja. Como decimos es que desde arriba no se ve que el camino de la derecha siga hacia abajo.

Un consejo para poderos duchar y quitaros la sal antes de irse de cada playa, nosotros siempre llevamos una botella rellena de agua de grifo y unos tapones ya hechos de casa con agujeritos para hacernos nuestra propia ducha después de los baños.

Es un imprescindible a llevar en nuestros viajes de playa.




Al rato decidimos irnos que la subida nos llevará un ratito hasta el coche y vamos a Mylopotamos a comer algo. En la plaza hay un restaurante con una amplia terraza debajo de los árboles que es muy apetecible. Los camareros muy amables y simpáticos.

Pedimos una ensalada Kythera, albóndigas de carne, frappé, agua y nos traen unos heladitos de regalo de postre que están buenísimos (22€).






Desde aquí se va andando hasta la cascada Neraida, está indicado, desde el restaurante es seguir recto por la carretera y tras pasar una tienda ya coges el desvío por un caminito sendero hasta la cascada que serán como unos 10 minutos.

No pensábamos que habría agua y vaya oasis tan bonito, katapliktikó !!!!


Desde esta zona hay un camino a la izquierda para llegar en unos 20 minutos a los molinos de agua y termina en otra cascada muy parecida llamada Fonissa. Todo el recorrido es entre sombras y agua muy chulo y entretenido. Merece mucho la pena este paseo.

Es un lugar idílico con vegetación tropical, hermosos puentes, callejones y arroyo, situada entre enormes plátanos y las aguas brillantes que caen desde una altura de 20 m forman un pequeño estanque verde ideal para nadar pero sólo para los valientes ya que el agua está demasiado fría. La tocamos con la mano y sí que estaba fresquita.







De camino paramos en Kato Chora, Castillo abandonado, está curioso recorrer este pueblo abandonado.

Aquí me deleito con mi afición de sacar fotos a puertas, cada cuál más bonita.





El Castillo de Mylopotamos es también conocido como Kato Chora, actualmente está abandonado pero hasta mediados del s. XX estuvieron habitadas algunas de sus casas.

La inscripción en su puerta y el león esculpido que lo adorna sugieren que el castillo fue construido bajo el dominio veneciano en 1566, aunque las iglesias bizantinas dentro de sus muros indican que allí existía un asentamiento mucho más antiguo antes de la fortificación. Se cree que aquí vivían principalmente familias originarias de Chipre y Creta.










Vamos a Melodino que son como 40 minutos, se llega hasta la propia playa en coche, por una carretera que baja y baja y baja y baja y baja y por fin llegas.

Es una pequeña bahía de arena fina y aguas cristalinas con vistas al islote Chytra, está protegida de los vientos. Hay un bar y están montando una tirolina, ya empieza la temporada este fin de semana y se va viendo más movimiento.









Después de un baño y tomar el sol, nos vamos a la playa Chalkos que es muy parecida a Melidoni. Es una pequeña playa de guijarros y aguas cristalinas, se accede desde Kalamos por camino de tierra irregular que termina en un amplio parking. Es muy popular los fines de semana.








Comemos en el pueblo de Livadi en un restaurante lleno de locales en la carretera general, Restaurante Pierro.  Al sentnarnos ya viene el dueño todo simpático y nos mete en las cocinas para que así veamos la comida y nos va explicando cada plato. Esto es bastante habitual por las islas Griegas. Al entrar la cocinera se empieza a reir y un camarero que parece su hijo también... es un momento muy divertido.


Pedimos Mousaka, pollo al limón, pan tostado con aceite riquísimo, cerveza Mamos, agua y nos regalan el postre que es un yogur exquisito.

Nos han atendido muy muy bien, sitio muy recomendable !!







De aquí vamos a casa a descansar y luego vamos a ver atardecer a la iglesia que se ve desde el castillo de Mylopotamos. Se llega casi en coche hasta allí y luego un caminito de 5 minutos que se me haría eterno y tardamos más porque todo el camino está lleno de arañas ... durante el día no se mueven pero ahora se mueven, será la hora de la comida con los bichitos volando ....

Pues vaya odisea el caminito por un trozo que están todas las arañas colgando, no puedo con ellas, si no se mueven pues vale... pero entre que está cayendo el sol, se ve menos y se están moviendo uffff

No puedo, no puedo, no puedo.....

Total para llegar a la iglesia y darnos cuenta que la montaña nos tapa el sol, jajajajaa







Desde aquí hay un camino para llegar a Kato Chora, por aquí el primer tramo tiene arañas luego ya está todo despejado. Llegamos a tiempo para ver atardecer, pero vaya odisea !!!!

El día está algo brumoso pero aún así está bonito verlo desde aquí.








Pichin vuelve por el camino a por el coche mientras yo paseo por el pueblo abandonado y le espero por aquí porque yo no vuelvo por ese camino ahora que se ve menos.

Vaya fin de día jjajajajaja







Hoy nos despedimos de esta maravillosa isla que nos ha gustado muchísimo y para ello hoy iremos a Kaladi y a Avlemonas.

En Kaladi ya desde arriba se ve que hoy no hay viento y las aguas están calmadas, vaya diferencia de mar. Bajamos y  nos vamos a la playa de la cueva a estar un buen rato.








Vamos a Avlemonas para despedirnos del rincón más bonito de la isla, este rinconcito es mágico.

Para estar cerca del puerto para el ferry que lo tenemos a las 16:15 con Triton ferryes, comemos en el restaurante de Diafkoti, en el Manolis, unos kalamari, quería anchovis pero no tienen, hamburguesa, pan y agua (30€).

Como aquí no sirven café, ellos mismos nos mandan al otro restaurante bar y allí vamos a hacer algo más de tiempo hasta que vemos a lo lejos el ferry. Vamos al coche y a cruzar el puente.






El ferry tarda en salir y vamos un poco apurados porque tenemos que ir al puerto de Pounta para montarnos en el ferry que lleva a Elafonisos. Según la web el último sería a las 18:30 y como no se puede reservar, este ferry es ir y te pones a esperar detrás de los coches.

El resto de días según la web hay hasta las 22:00 ferrys pero hoy pone que hasta las 18:30.

Llegamos y salimos pitando del ferry a por la carretera que se tarda unos 20 minutos y llegamos a las 18:05, somos los primeros, hay varias personas sin coche, preguntamos al de la caseta y que él ya no vende tickets, que compremos dentro del ferry.




       





Vemos que hay dos tipos de ferrys y uno es posible que termine a esa hora, pero los marrones siguen hasta más tarde.

Lo comprobamos ya estando en Elafonisos que seguimos viendo cruzar el ferry una y otra vez jajajaja

Los ferrys marrones son algo más grandes y tienen entrada y salida, el ferry blanco sólo tiene una puerta y tienes que entrar marcha atrás.

El ferry cruza en unos 5 minutos, el que organiza a los coches sabe algo de español y nos reimos un rato diciendo palabaras en griego y él en español.

Vamos al hotel Kontonogi que tiene parking privado, aquí casi todos los alojamientos y casas tienen su trozo de parking. Si no en la zona del puerto se puede aparcar, mucho sitio no hay pero siempre hay huecos.

El dueño del hotel tiene un perrito similar al nuestro, es muy majo pero no sale del edificio , está muy bien con el aire acondicionado.


Damos un paseo por el pueblito y cenamos en Tramonto, un sitio espectacular para ver atardecer con un coctel y un sanwich.









Elafonisos es una isla pegada al sur del Peloponeso que antiguamente estaba unida a la península y por un terremoto se desprendió.

Una isla para relajarse y disfrutar de un Caribe Griego.

Una pequeña isla de 25 km de costa, 19 km2, con un solo pueblo y muchas playas impresionantes como la famosa playa Simos rodeada de un mar de ensueño.

El pueblo de Elafonisos es el único que hay en la isla por lo que es también la capital y tiene el puerto donde atracan los ferrys que vienen de Pounta. Aquí se encuentra la mayoría de alojamientos y restaurantes de la isla.

El pueblo muestra la arquitectura típica de una isla griega, con pequeñas casas blancas, tejados de tejas rojas y estrechos caminos. El pueblo fue fundado a mediados del siglo XIX, cuando los colonos de Mani emigraron a la isla, pero algunos descubrimientos arqueológicos encontrados dan testimonio de que el pueblo estuvo habitado desde tiempos prehistóricos.

La forma de llegar a ella es en ferry desde el puerto de Pounta en el Peloponeso, en verano su frecuencia es cada media hora y no se puede reservar tienes que ir y ponerte en la fila a esperar. El trayecto es de apenas unos 5 minutos.

Está muy cerca de la isla de Citera pero no hay ningún ferry que las una. Si quieres ir a Citera tendrás que ir al puerto de Neapoli que está a 20 minutos en coche del puerto de Pounta (el ferry a Citera si se reserva).

Cuando busques alojamiento en esta isla, no te confundas con la famosa playa Elafonisi de Creta.








Vamos a Kato Nisi que se llega en 5 minutos, también se le conoce como Panagia, playa con dunas y un azul intenso. Tiene vistas a los islotes Xeropoules, Lepto Nisi, Panosisiy Kassela, ideal para un atardecer. Situada al otro extremo de la isla.

Es una playa muy extensa y decidimos pasear hasta casi el final hacia la izquierda y hay zonas muy chulas como calas y se está de lujo. Pena que hay un poco de viento.







De aquí nos vamos a Simos y desde esta carretera primero llegas a la zona de la playa Megali paralia pero si sigues la carretera hasta el final, llegas a un restaurante que es el acceso a la playa Simos que da al istmo. Hay tiempo para disfrutar de todas las zonas.

Esta zona está dividia por el istmo de dunas blancas con nenúfares y cardos púrpura, sus aguas son muy cristalinas.

Al islote se puede subir pero eso lo dejamos para otro día. La zona es muy amplia para encontrar tu rinconcito sin gente.

Se está de lujo, es un auténtico paraíso. Aquí poco más que decir, disfruta del ahora.






Hemos coincidido con yates de gente que maneja pasta... un yate hasta con su helicóptero !!!!

al salir paramos para ver cómo es la playa Lefki, en este lado hace viento y se ve la playa salvaje, sin viento se estará bien pero teniendo la mega playa creo que no me quedaría aquí.  






Vamos al pueblo a comer algo ligero y justo este restaurante tiene para pedir por teléfono y te lo llevan a cualquier playa de la isla. De hecho al repartidor le vemos constantemente por todos lados.

Comemos pita, pollo y feta.

Damos un paseo por su calle hasta llegar a la Iglesia Agios Spyridon que está en un islote unida por un puente a Elafonisos, construida en la segunda mitad del s. XIX dedicado al patrón de la isla. 

Vemos que están decorando los jardines para una boda. Seguimos el paseo por las callejuelas, nos tomamos un helado y vemos movimiento de invitados a la boda, unos se quedan por el bar del puerto y otros se van a la iglesia.







Como queremos ver a los novios, nos vamos acercando al puente y al rato vemos venir a la novia con sus familiares todos juntos y con música, en la iglesia están los familiares del novio esperando su llegada.

Qué bonito y original !!  que vivan los novios !!!

Vamos al hotel a descansar un poco y luego nos vamos a Kato Nisi para ver atardecer con unos breezer, antes de llegar a la playa vemos una decoración de puerta de boda y  nos quedamos un rato aquí, luego nos acercamos a la playa para ver terminar de ver el atardecer.

Qué maravilla de isla.











Directos a la playa Simos, estamos enamorados de esta playa, nos encanta.

Hoy subimos a la montañita para disfrutas de las vistas y del viento arriba, parece que es mucha subida pero se sube bastante rápido, se va por camino hacia la izquierda.








Al bajar nos damos unos baños, un poco de sol y nos vamos al pueblo a comer al restaurante Elafonisos que es de la familia del hotel. Se come de maravilla y muy atentas y majos.

Comemos unos kalamari y anchovis muy ricas (29€) y luego nos vamos a por el postre a la panadería a por un helado, pastel red velvet y un frappé disfrutando de la terraza y las vistas.

Hacemos siesta en el hotel y luego vamos a ver atardecer a Simos, se está nublando algo pero aún así nos pegamos un baño y vemos caer el sol.

Al irnos vemos que la zona de las hamacas carísimas (creo que eran 50€), dejan todo sin recoger y sucio... aquí ya no hay nadie, en el restaurante hay algún camarero,  no sé si lo recogerán más tarde o mañana por la mañana pero pasar por ahí y verlo todo así de sucio... deja bastante que desear.

Hay otras tumbonas al lado y esas son más baratas.  Lo mejor es ir con tu toalla a la zona istmo y a buscar tu rinconcito sin gente.












Hoy vamos a la otra zona de Simos, Megali Paralia, para subir a la cueva que se ve en la montaña. Merece la pena subir porque hay unas vistas preciosas y la cueva es bastante curiosa.

El coche lo hemos dejado en un hueco en la carretera cerca de donde empieza el camino, nosotros hemos empezado a subir por un camino amplio de tierra pero en realidad el caminito empieza donde hay una pequeña señal de madera. Luego desde arriba ya vemos que es prácticamente hacer un recto. al bajar ya vamos por ese camino. Por esta zona de la carretera hay calas interesantes.













Al bajar aparcamos en las escaleras que dan a la playa, y nos quedamos en esta zona que todavía no habíamos estado y la verdad que es una zona con las aguas todavía más cristalinas.

Y ahora sí que podeos decir que esta playa puede que sea la mejor de toda Grecia. 


Una auténtica pasada !!!






Vamos a comer al pueblo y hoy elegimos el Gazzele que es muy recomendable, estamos solos y el dueño muy simpático aunque se le olvida traernos la cerveza y se lo tenemos que recordar. Está tan de relax que ni se acuerda.

Pedimos carne con salsa de queso que está brutalísima, creo que la salsa puede ser queso con aceite de oliva, los rollitos de feta churruscaditos y miel, cerveza y agua (34€).









Volvemos a Simos para despedirnos porque hoy es nuestro último día aquí... último baño y no nos queremos ir. Al recoger me resisto a que se me caiga una lagrimilla, la verdad que nos ha cautivado este lugar tan especial de Grecia.

Terminamos el día viendo caer el sol en Tramonto.











Nos da mucha pena irnos de esta isla pero el viaje continua y tenemos que seguir descubriendo sitios impresionantes. 

Al salir del ferry tomamos la primera carretera a la izquierda para llevar a la playa Pavlopetri, hay varios sitios para entrar y aparcar, pero cuidado con las salinas que hemos visto entrar a coches y hay huellas de atasco de coches. la gente entra alegremente por cualquier sitio.

Esta playa se encuentra en el puerto de Pounta y tiene más de 1 km con restos de una antigua ciudad sumergida de unos 5 milenios de antigüedad. Puedes nadar entre sus aguas doradas y disfrutar de sus dunas, un lago, salinera y cementerio prehistórico.







Después de un baño y tomar el sol, nos dirigimos a Monemvasia, el camino más corto es dirigiéndote hacia el puerto de Neapoli y ya verás las señales hacia Monemvasia. Si buscas en google te suele mandar por el interior y tardas muchos más.

Vamos al hotel y la dueña sabe español porque ha estado viviendo en México, es majísima. Dejamos las cosas y nos acercamos con el coche al puerto para comer por la zona en una pizzeria.

Pedimos pizza y feta saganaki con miel y agua. Aquí no tienen café, así que nos vamos a una pastelería de toda la vida y nos atiende una mama, pedimos healdo de tiramisú y un frappé y hacemos tiempo viendo pasar a la gente como buenos griegos. 

Queremos subir a Monemvasia y mejor que baje un poquito el sol. Vamos sobre las 17:00.












Fue excavada íntegramente en la parte posterior de una roca marina en la época medieval. El pueblo en esta enorme roca marina no es visible desde el continente para que los lugareños pudieran evitar los ataques enemigos. la única forma de legar era en barco, aunque más tarde se construyó un camino pavimentado para conectar la entrada del castillo con el continente.

De ahí surgió el nombre, que significa "un solo paso". Un paseo por la ciudadela es un viaje al pasado, mientras que la vista al mar desde la cima del castillo es impresionante.

si vas en coche puedes aparcar antes de cruzar el puente que está el parking del puerto o cruzar y seguir la carretera hasta la puerta principal y ver si hay algún hueco libre para dejar el coche.

Nosotros eso es lo que hemos hecho y hemos tenido suerte que había un sitio bastante cerca de la entrada y se agradece con el calor que hace. 

También hay un autobús y los tickets los puedes comprar justo antes del puente que tienen oficina y te deja en la puerta de entrada (1'20€).

Monemvasia tiene 2 entradas: la primera está en la parte superior de la muralla y la segunda en la parte inferior. La parte inferior se encuentra restaurada casi en su totalidad con sus restaurantes y tiendas y la parte alta está en ruinas a pesar de ser la parte más poblada en el medievo.

Por la carretera subiendo hasta la puerta de entrada se ve una zona de baño bastante agradable y llena de lugareños disfrutando de sus aguas.






Al entrar callejeando en seguida llegarás a la plaza Chryssafitissa que tiene las mejores vistas al conjunto de edificios y si continuas recto a la derecha, hay un paseo con vistas al mar y verás una zona de baño con sus escaleras. Siguiendo el camino se llega a la muralla y a una puerta que te llevará hasta el faro. Nosotros desde la muralla empezamos a ascender.







El ascenso cuesta un poco por el calor pero tenemos suerte que ya no da casi el sol por la escalinata para subir hasta la zona alta donde se disfruta de unas vistas impresionantes al pueblo y al mar.

Merece mucho la pena subir, ve a tu ritmo porque no defrauda. Nos ha gustado muchísimo.











Hoy antes de llegar a Nauplia, vamos a visitar Mistras, hasta allí tenemos una hora y media, lo bueno que aparcamos casi en la misma puerta de entrada.

Antes de ir teníamos apuntado de su propia web que desde Abril hasta Octubre, el horario es de 8:00 a 20:00 y la entrada cuenta 12€ y resto del año sólo está abierto hasta las 15:30 y 6€.

Pues al llegar en la puerta de entrada están puestos los horarios y las nuevas tarifas algo prohibitivas, ahora son 20€ todo el año con algunos domingos gratuitos.

Vimos a familias darse la vuelta y a varias parejas... no nos extraña, vale que están restaurándolo todo pero es que hay un par de recintos que no se pueden visitar y algún acceso cortado y tienes que dar más vuelta para llegar al siguiente edificio.









Tiene dos niveles: la ciudad baja donde está la mayoría de iglesias y monasterios y la ciudad alta con un par de iglesias y el castillo.  Mucha gente hace la zona baja, vuelve al coche y se va a la zona de arriba y entra para hacer la zona de arriba pero total que no te libras de subir y bajar para verlo todo.

Nosotros hemos hecho todo el recorrido desde abajo y no es tanto sufriendo haciéndolo como una especie de ruta circular. Se sufre un poquito en el tramo final para llegar al castillo, si no quieres subir hasta arriba, en la capilla Santa Sophia, vuelves a la Puerta Monemvasia y sigues la ruta sin ascender.

















Es uno de los principales puntos de interés del Peloponeso en una colina bastante vertical donde se encuentran los restos de una ciudad que tuvo su apogeo en los s. XV y XVII, hoy en día conserva unas cuantas iglesias, monasterios, un castillo y restos de palacios y murallas. La visita te puede llevar hasta 4 horas, así que planifica bien tu visita. Nosotros hemos estado 3 horas porque había varios recintos cerrados por restauración.

Mistra se encuentra a 8 km de Sparta, se formó en la ladera en 1249 en la cima de una colina de 620 metros, si subes hasta el castillo tendrás unas vistas increíbles de la ciudad.

El castillo fue entregado por los francos a los bizantinos en 1348 como sede del Despotado de Morea, más tarde en 1460, fue capturada y ocupada por los turcos y también por los venecianos hasta 1715. En 1834 los habitantes se trasladaron poco a poco a la moderna Sparta.

















Al entrar tienes un QR para leer si no te has traído la información y mapas para ayudarte en el recorrido, la ruta se empieza por el camino de la derecha, enseguida te topas con la Metrópolis, el centro eclesiástico de Mistrá. Nosotros lo encontramos cerrado y es una pena porque por las fotos merece la pena poderlo disfrutar.

Tiene un patio con balcones, frescos de finales del S. XIII y principios del s. XIV que se han restaurado con escenas del martirio de Agios Dimitrios. También alberga el sepulcro de Agios Teodoros. Aquí se coronó al Emperador Constantino XI.

Siguiendo el camino te encontrarás con las iglesias Evangelista (cerrada) y Saint Theodoroi que tiene unas cristaleras dónde si te pegas mucho puedes ver la restauranción de dentro.

Tras pasadas las iglesias llegas a Vrontochion que sí se puede entrar (ya nos estábamos mosqueando de que no pudiéramos entrar a ver nada...), data del s. XIII, fue el centro cultural y tiene la cúpula ma´s grande de la antigua ciudad. Tiene menos frescos que otras iglesias pero aún así merece la pena su visita y sobre todo si no has podido entrar todavía a ver nada.






El camino principal sigue ascendiendo entre escaleras y cuestas hasta llegar a la Puerta de Monemvasia, Sideroporta, era el único paso entre la Ciudad Alta y la Ciudad Baja.


Tras cruzar la puerta llegas al Palacio de los Déspotas que era la residencia de los gobernantes, un edificio majestuoso con techos abovedados, arcadas y columnas. Está en plena restauración y parece que van a construir carretera para llegar hasta aquí y hacer otra posible entrada.





Pasando la puerta vemos que el camino que lleva a la iglesia Pantasana está cortado y tendremos que ir hacia atrás para tomar el otro camino.

Mientras seguimos subiendo para llegar a Aghia Sophia, vemos al pájaro Roquero solitario que nos ha llamado la atención su canto y lo hemos localizado fácil al ser un pájaro grande.  Por el camino también tienes unas vistas espectaculares al Palacio de los Déspotas.

Y llegamos a la pequeña Iglesia Aghia Sophia que sirvió de cementerio para los nobles, es una iglesia abovedada con frescos de gran interés. Nos sorprende gratamente.

Aquí tendrás que decidir si sigues ascendiendo hasta el castillo o darte la vuelta y seguir la ruta por Agios Nikolaos, Iglesia Pantasana y el Monasterio Peribleptos.







Aquí empieza nuestra peregrinación hacia el castillo, se nos hace un poco durillo por el calor, llevar gorro, agua, mucha agua.  Vamos viendo a gente que ya baja, qué suertudos jajajaja

El castillo flanqueado por barrancos, conserva su diseño franco original aunque sufrió cambios con bizantinos y turcos. los dos patios interiores están rodeados de muros que se pueden recorrer a pie con vistas increíbles.








Después de disfrutar de las vistas y tomarte un descanso, ya se puede empezar a bajar y antes de llegar a la puerta Monemvasia, te encuentras la pequeña Iglesia Agios Nikolaos que está detrás de una especie de muro con una puerta, no te la pases de largo. Igual la has visto al subir de camino a Sophia, nosotros lo hemos dejado para la bajada y tener un aliciente por esta zona. Tiene unos frescos que se conservan bastante bien.




Volviendo al camino llegarás a una especie de placita con una puerta a la derecha, tras pasarla llegas al Convento de Pantasana, es el único edificio en funcionamiento, habitan monjas (no las vimos) y muchos gatos y gatitos.

Tiene los frescos bizantinos más bonitos del recinto y su porche decorado con buganvillas, le da un toque muy bonito con los gatos de fondo.









Ahora sólo queda la visita al Monasterio Santa María Peribleptos, que siguiendo el camino hacia abajo parece que estás perdido en la nada y no sabes por donde tirar, hay un camino que está cerrado y seguro que ese llevaba más directo al Monasterio pero nada... seguimos y seguimos y por fin llegamos !!!







Monasterios Santa María Peribleptos es un monasterio del siglo XIV que parece adosado a la roca, tiene una iglesia de tres naves repleta de frescos. Dicen que son los mejores de toda la ciudad y la verdad que impresionan bastante y sobre todo ya siendo la última visita del recinto.

Desde aquí quedan como unos 15 minutos de bajada y alguna subida hasta llegar a la entrada del recinto con vistas al Convento de Pantanassa.

La visita ha sido muy interesante y entretenida a pesar del calor, hemos estado como 3 horas, así que si en tu visita tienes todos los recintos abiertos tardarás algo más.





Como no tenemos hambre nos vamos ya hacia Nauplia que son 1'40 h, preferimos ya llegar al apartamento que está a las afueras del centro con parking enfrente de casa y ya situándonos ir a comer algo callejear, mirar un súper....



La ciudad comienza a desarrollarse en 1212, aunque sus edificaciones principales como la Fortaleza o el puerto no comenzaron a construirse hasta el año 1338 por los Venecianos. al ser una ciudad con puerto, adquirió una gran riqueza e importancia debido al comercio y por ella pasaron diferentes culturas y civilizaciones como los francos, venecianos, otomanos, griegos....

Llegó a ser capital de Grecia durante 11 años hasta que Atenas le arrebató el puesto.

Visita su casco antiguo, plaza Sintagma, el paseo marítimo Arvanitia hasta su playa subiendo a Acronauplia, el Castillo de Palamidi y su isla Castillo Bourtzi.

El casco antiguo de Nauplia está lleno de recovecos encantadores con buganvillas, tiene parte laberíntica y otra parte con un trazado rectilíneo. anda sin rumbo fijo y piérdete entre sus calles para descubrir sus fuentes turcas, las casas palacio, sus suelos e mármol....

Destacan las calles Vasileos Amalias, Staikopoulou y Vasileo Konstantinou, también descubrirás la Plaza Sintagma donde se reunió por primera vez el parlamento cuando Nauplia fue capital de Grecia.




Castillo  Palamidi; dicen que es el más grande de toda Grecia, alcanza una altura de 216 metros en la colina de Palamidi. Se construyó entre los años 1711 y 1714, cuenta con una espectacular muralla que divide el recinto el 8 bastiones independientes. En 1840 comenzó a funcionar como prisión para los criminales más peligrosos.

Se puede subir en coche y hay un parking gratis pero lo interesante es subir por sus 857 escalones con vistas espectaculares. La entrada al castillo 8€

Nosotros nos pensaremos mañana si subir o no (spoiler: no subimos jajajaja)









Nos acercamos con el coche y lo dejamos en el parking del puerto.

Paseamos por sus calles hasta la plaza Sintagma y hacemos una merienda cena antes de ir a ver atardecer.

Y terminamos el día paseando por su paseo marítimo Arvanitia para ver atardecer, este paseo es muy agradable y termina en la playa.








Arvanitia es un paseo peatonal desde el Faro del puerto de Nauplia hasta la playa Arvanitias que discurre entre muros y el  mar, un recorrido llano con túnel, la iglesia Santa María della Groa - panagia Spilias, una piscina natural por el camino y terminando en la playa.

Es ideal al atardecer y el paseo lo puedes terminar subiendo a Acronauplia.

El paseo está cerrado hace años por algún posible desprendimiento pero todo el mundo pasa por el lateral de la puerta.





Ya llegando a puerto tenemos unas vistas preciosas a Bourtzi, es una postal perfecta desde el puerto y el paseo marítimo. Situado en frente del puerto protegía el único paso navegable de la bahía. Una isla fortaleza desde donde podían cerrar el canal con una gran cadena unida a la fortaleza de la ciudad. Su aspecto actual es de la segunda ocupación veneciana y hasta 1930 fue residencia del verdugo local.

Se puede visitar cogiendo un barco en el puerto en meses de temporada alta (abril - octubre), hay cada 30 minutos y el precios es de 5€.


De aquí ya a casa a descansar por hoy.













Hoy haremos día tranquilo después de desayunar en el apartamento que se está muy bien.
Vamos en coche hasta la playa pero primero subimos a Acronauplia para disfrutar de las vistas y pasear un poco por esta zona.


Acronauplia es una zona gratuita con unas bonitas vistas a la zona baja de la ciudad, hacia la Fortaleza Palamidi y al mar. Se accede desde el paseo Arvanitia después de pasar la playa girando a la izquierda o desde el casco viejo. También accesible en coche como hemos hecho nosotros.

En la subida verás un edificio horroroso abandonado, se trata de un antiguo complejo hotelero que entorpece la visión. Es un buen sitio para un hotel y que funcione, a saber qué pasó, seguro que alguna licencia pendiente.

En los últimos tiempos Acronauplia fue la prisión pero el gobierno decidió dedicar el lugar al turismo y autorizó esta construcción.

Asómate a contemplar la torre del reloj con su campana o los restos del anfiteatro. En este lugar estuvo la ciudad bizantina y medieval, después los venecianos y los francos la transformaron en fortaleza.








Luego ya vamos al parking de la zona de la playa y está bastante lleno pero encontramos hueco y a la sombra.

La playa está llena de locales y juventud, nosotros nos vamos para la zona de rocas de la derecha que apenas hay gente y hay varias escaleras de piscina para poder bañarte.

Se está de lujo y se nos pasa la mañana entre baño y baño y cotilleo del ir y venir de la gente.







Ya es hora de comer y miramos un restaurante que tengo apuntado porque tiene que estar por la zona, y justo es bajando la cuesta del parking. Es el Scarpeta, súper recomendable, tienen una terraza con un mini lago, riachuelo, una cascada... se está de lujo y nos atiende muy amables.

Pedimos unas croquetas de queso con pistacho, una especie de foccacia de jamón muy rica, limonada y té frío (32€).  El café lo tomamos en cofee island muy cerca de aquí, vienen bastante locales a tomarse algo y nos sentamos fuera a hacer de locales con un frappé caramelo y un batido de tiramisú.

Tienen muchísima variedad de cafés y para vender en bolsas también.

Yo esperó aquí y que suba Pichin la cuesta a por el coche jejejeje








Nos vamos al apartamento a descansar un rato y luego volvemos a dar un último paseillo y comprar un imán que hemos visto a la mañana y ohhhh la tienda está cerrada.

Hay mil tiendas con mil imanes y todas las tiendas tienen prácticamente lo mismo, pues ese imán no lo tiene nadie más !!! Así que mañana por la mañana antes de irnos nos acercaremos a ver si está abierta porque para variar no ponen horarios.

Cenamos en casa que tenemos patatas de bolsa sabor yogur (si las veis en los kioskos probarlas porque están de vicio), palomitas y cerveza de jengibre.











Damos un paseo breve por Nauplio para ir a ver si la tienda del imán esta abierta, nos gusta este último paseo por esta ciudad tan cautivadora.  La tienda está abierta !!






A que el imán es mono ?? no nos podíamos ir sin él 😊

Vamos al coche y tenemos 2 horas largas hasta el aeropuerto de Atenas y dejar el coche, de aquí vamos en metro hasta Monastiraki donde tenemos el alojamiento al que vamos siempre que pasamos una noche o dos, es un hotel trotero pero que está muy bien y los dueños son majísimos.


Vamos a comer al Grekos proyect en syntagma y a descansar al hotel.


Después del descanso nos vamos de paseo para subir a Filopappo a nuestra "terraza" con vistas a la Acrópolis, nos gusta subir por la  prisión de Sócrates, pasando por la iglesia San Demetrio, por el camino ya verás las indicaciones para subir, sigue las escaleras y camino  y llegarás a la terraza.




 Nos sentamos y disfrutamos de las vistas y de la gente que sube por primera vez y se sorprende de las vistas, es muy divertido y emocionante.

Aquí nos quedamos hasta ver atardecer, no está muy despejado y es una pena porque mirando para atrás, hay un prado y se ve un atardecer muy bonito, pero hoy no. Aún así es una maravilla ver encenderse las luces y admirar la belleza.








Volviendo al hotel pasamos por la calle de Little Kook, que es un restaurante que tiene toda una calle y siempre van decorando todo el año de varias cosas, esta vez estaba de Blancanieves, en navidad lo decoran impresionante. Suelen cerrar una semana entera para desmontar y montar.

Aquí volveremos alguna navidad y probaremos sus postres.












Hoy día de relax por Atenas, como ya la conocemos queremos nuestro último día del viaje de paseos tranquilamente por la ciudad sin prisas.

Nos vamos a desayunar al Overoll, si te gustan los curasanes no te lo puedes perder, es una auténtica pasada y todo muy rico, además les ves cómo preparan todo y las masas y cómo los rellenan. Dentro tienen una pequeña barra para sentarte a degustar tu desayuno y fuera algún asiento.





Luego paseamos por el mercado y vamos siguiendo ruta para ver algún bar que tenemos apuntado como el restaurante Avli que simula decoración de islas griegas pero está cerrado, luego seguimos por el Boo un bar de copas que a la noche tiene que estar muy bien.

Seguimos hacia Anafiotika que tiene callejones y unas vistas muy chulas, déjate llevar por esta zona.


Comemos en una callejuela cerca del museo, rico rico unos pasteles de espinacas con queso y otra de pollo. Muy rico rico.







Vamos a la parada de metro Monastiraki para mirar los horarios del metro para mañana ir al aeropuerto y ya nos tomamos un café en la cafetería de la entrada.

Ahora al hotel a hacer las maletas y descansar un poco, hace calor y pasear por Atenas cansa.

Luego damos una última vuelta por Monastiraki y cenamos en un Vietnamita (recuerdos de Vietnam, pero estos recuerdos son buenos 😏 )








y hasta aquí nuestro viaje de Grecia este año, ha sido muy agradable y hemos descubierto playas increíbles, pueblos muy chulos y su gente como siempre muy entrañable.

Grecia se hace querer !!!




FIN




No hay comentarios: